lunes, 9 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


El aprendizaje es un proceso de actividades que lleva a cabo un estudiante para lograr ciertos objetivos. Este proceso ha tenido muchos cambios, en la actualidad se ha dejado a un lado el aprendizaje por medio de la exposición por parte del maestro a una serie de acciones que llevan tanto al alumno como al mismo maestro para una mejor comprensión y asimilación de los contenidos. El aprendizaje ya no esta en función de cubrir contenidos, sino de lograr que el estudiante los haga propios y que ya sean parte del mismo, desarrollando así competencias; entendiendo por competencia a la capacidad para llevar a la acción los conocimientos que los llevará a poder atender diversas situaciones, resolver claramente problemas, tomar decisiones y lograr objetivos. La interrogante es ¿cómo se puede lograr un aprendizaje y desarrollar competencias?; es decir se problematiza buscando el desarrollo de competencias a partir de aprendizajes significativos y situados en la realidad. Se pone sobre la mesa el aprendizaje por competencias, comparado con el aprendizaje significativo y con el aprendizaje situado, llegando a la conclusión de que es un proceso que depende tanto de profesor como de estudiantes, en donde deben de apropiarse del conocimiento y llevarlo hacia una acción que desarrolle competencias; por esta razón el proceso es aprehender con h, de tal forma que no puede solo medirse con simples preguntas, ni mediarse con solo la exposición del profesor.
El aprendizaje no consiste en sólo cubrir contenidos temáticos, ni mucho menos es trivial, el aprendizaje definitivamente no puede medirse con unas simples preguntas; sin embargo a pesar que muchos modelos educativos lo han analizado y han obtenido conclusiones muy interesantes de lo que realmente es el aprendizaje, lo cierto es que en nuestro país no se aplica como tal y eso me desconcierta. He visto los típicos exámenes de admisión a bachillerato y a diferentes universidades, con preguntas para valorar la capacidad memorística de los aspirantes, no son exámenes de análisis donde se pueda medir el aprendizaje como tal. Como lo menciona en la lectura “El aprendizaje en la realidad académica significa incorporar nuevos contenidos al acervo personal de los estudiantes, con la RIEMS se pretende dejar esto a un lado.

Hablando de asignaturas el aprendizaje no puede valorarse centrarse con tan solo un examen, deben de existir más aspectos a evaluar, como la comprensión de los temas por medio de preguntas de su entorno, de su realidad y de su especialidad, también se debe de valorar las competencias; sólo de esta forma se llevará la educación de una manera más integral, porque será formativa con adquisición real de conocimientos que llevarán a una aplicación real.

3 comentarios:

  1. Maestra Fany, tus reflexiones en torno al aprendizaje por competencia, es muy acertada, las cuales demuestran tus fortalezas adquiridas durante la especialidad. Estoy de acuerdo contigo que el individuo sea capaz de movilizar saberes en contexto diferentes para resolver problemas reales. Estas competencias y capacidades, no los va a adquirir cubriendo contenidos, ni mediante un examen escrito, sino, es un proceso que involucra varios aspectos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Fanny
    completamente de acuerdo contigo, haces un reflexion muy acertada, acerca del aprendizaje, ojala el el "tipico examen" pronto sea solo un recurso para medir otra cosa (como la memoria) no el aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. Hola Fany:
    Saludos hermaniux, antes que otra cosa quiero decirte que me encantó la imagen que incluiste en tu reflexión y pues en relación a lo que comentas de los exámenes de admisión, efectivamente hay muchos tópicos que son mas memorísticos que reflexivos. El tema de la evaluación es un tema tan delicado que es mas fácil hablar de enseñar, aprender, etc. Porque siempre la evaluación causa polémica. Finalizo felicitandote por tu blog y tus participaciones siempre acertadas y claras. ¡Felicidades!

    ResponderEliminar