domingo, 11 de octubre de 2009

Bienvenidos


En este espacio encontrarán información que quiero compartir con ustedes, espero que sea de su interés, olalá que puedan dejar sus comentarios.


¡Gracias por su visita!

viernes, 9 de octubre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Los adolescentes de la actualidad han crecido con el uso de nuevas tecnologías como el Internet. Preguntándoles a algunos alumnos del CEDART para qué utilizan el internet encontré que principalmente es como medio de comunicación y como reservorio.
Para los alumnos el Internet es un medio de comunicación por excelencia. Los principales usos en esta categoría son para:
1. Buscar nuevos amigos y reforzar su grupo de amigos en páginas como Hi5, facebook, flixter, MySpace, etc.
2. Trabajar en equipo conectándose con sus compañeros a través del Messenger de su correo electrónico, de esta forma comparten información, la complementan y desarrollan un trabajo escrito en equipo.
3. Recibir, intercambiar información y reenviar archivos por medio de su correo electrónico.
4. Buscar personas conocidas con las que ya no tienen contacto y para comunicarse con ellas, con familiares, amigos, etc, por medio de su correo electrónico .
La mayoría de los alumnos usan como reservorio el Internet para:
1. Obtener información de trabajos escolares.
2. Bajar música en formato mp3, principalmente de Ares y LimeWire
3. Bajar videos principalmente de de youtube
4. Bajar imágenes de algún personaje que admiran como actores, deportistas, cantantes, etc.,
5. Bajar imágenes de algún tema que les llama la atención, como hadas, ángeles, animales, caricaturas, etc.
6. Para jugar en línea con otras personas.
7. Para buscar información de espectáculos, películas, eventos, programas de TV, etc.
Ahora para aprovechar el que los alumnos utilizan de diferentes formas el internet, puedo pedir trabajos específicos ya sea de Química o de Física que puedan ser resueltos por medio de la información de algunas páginas relacionadas con el tema, a manera de una web quest; en la práctica les he pedido a los alumnos la realización de videos o presentaciones de power point con imágenes que bajan de internet. Con estos trabajos escolares se puede aprovechar de una forma más didáctica o creativa el aprendizaje de los alumnos , así el maestro enseña al alumno, el alumno también aprende de internet y como cada alumno deberá mostrar a sus compañeros su trabajo ellos enseñarán a sus propios compañeros. Estos trabajos los tendrán que resolver desde su domicilio o bien en un café internet, puesto que el CEDART no tiene la infraestructura en computación para apoyar a alumnos y maestros.

Mi Aventura de ser Maestro

Inicie mi trabajo como docente de una forma accidental, estaba por terminar mis estudios en Ingeniería Bioquímica y no estaba dentro de mis planes ser maestra, es más llegue a decir que lo último que haría sería dar clases.

Terminé mi licenciatura en 1992 y mientras preparaba mi tesis, mi hermana mayor me comento que en un CEDART (Bachillerato en Arte y humanidades) necesitaban un maestro de matemáticas, y como yo necesitaba dinero acudí a esta escuela que era completamente desconocida por mí. Me aceptaron de inmediato, sin examen, ni otro trámite. Comencé a dar clases a la edad de 23 años.

El primer día de mi trabajo resulto bastante difícil, yo pensé que dar clases era algo sencillo, afortunadamente me di cuenta que necesitaba preparar previamente la clase y abordarlo de una manera más segura, pues me percaté que los alumnos notaron mi inexperiencia.

Mi primer año fue de conocer el sistema del CEDART y un poco de lo que implicaba ser docente, mis alumnos eran muy indisciplinados porque yo no tenía control de grupo. En el segundo me ofrecieron cubrir horas de física química y un semestre después de biología, ya estaba entendiendo el importante papel de la docencia; en ese mismo tiempo hice mi examen profesional, me titulé y encontré un trabajo como supervisora en Control de Calidad en una fábrica de paletas y helados (Holanda); en la mañana daba clases y en la noche trabajaba en la fábrica. El exceso de trabajo me orilló a elegir entre los dos trabajos: la fábrica donde podía ascender a una jefatura o el CEDART donde la satisfacción de enseñar ya era parte de mi vida; obviamente elegí el segundo y no me arrepiento, desde entonces descubrí que mi vocación es la docencia.

Cada año recibo alumnos que llegan al CEDART huyendo de matemáticas, física y química , les recalco que son para mí un reto importante, porque al final del ciclo les haré cambiar la forma de ver a las Ciencias experimentales; y año con año he logrado este objetivo, no al 100%, pero sí en una considerable mayoría. El escuchar “no me gustaba la química o física, pero con Fany si me gusta”, es algo que valoro enormemente y que me motiva para ofrecerles mejores cosas año con año.

La forma en la que doy mis clases ha cambiado mucho, me ajusto al espacio donde se encuentre la escuela (no tenemos edificio propio y ha cambiado de cede cinco veces), a los adelantos tecnológicos, y sobre todo a las características de cada grupo. Al inicio era maestra de gis y pizarrón y con el tiempo me di cuenta de la necesidad de utilizar más apoyos didácticos que año con año cambio. Los materiales de apoyo que más significado tiene en mi forma de dar clases son:
- Implemente en el CEDART el trabajo practico de laboratorio, he diseñado prácticas que se relacionen con su vida diaria, con el México Prehispánico, con el Arte o con algo que puedan tener en casa
- Del gis y pizarrón pase al uso de proyecciones con acetatos con imágenes relacionadas con el tema y actualmente las cambié con el uso de proyecciones de presentaciones de Power point ya que es fundamental en los temas teóricos
- Escribí tres libros de trabajo (Química, Física y Astronomía), donde viene mi planeación, temas desarrollados, guías de estudio, formularios y tablas necesarias y la evaluación por parcial, final y semestral. Cada alumno debe de tener su libro para que la clase sea más ágil y no se pierda tiempo en copiar del pizarrón o al dictar.
- Apoyo la clase con videos, películas, documentales y artículos de periódico o revistas que tienen relación con el tema.
- Cuando el tema implica ejercicios, primero los explico en clase y cuando noto que la gran mayoría lo entendió les dejo resolver ejercicios de su libro de trabajo. Si algún alumno no entendió el tema, se lo explico personalmente en el mismo tiempo en el que los demás lo están resolviendo.

La evaluación que aplico en mis dos materias se compone de examen, ensayo, práctica o salida didáctica y participaciones en clase.

Para mi dar clases es un trabajo muy gratificante, sin monotonía, es una gran labor social, no cambiaría por ningún otro empleo. Cuando entro al salón e inicio mi clase siento que me transformo y vuelo entre teorías y ejemplos cotidianos, me fascina que los alumnos pregunten y participen, no me cansa dar clases y me gusta seguir leyendo y explicando lo que puedo transmitir y aunque mi sueldo como profesor es bajo, la sonrisa, reconocimiento y agradecimiento de mis alumnos por mis clases, es lo que más valoro y me hace crecer como persona.

Mi confrontación con la docencia

¿Cómo percibo mi docencia?


La docencia es una profesión que en la actualidad no se le da la importancia que tiene en el desarrollo de niños y jóvenes, por esta razón muchos de los maestros tratamos de mejorar esta imagen con nuestra actitud frente a nuestros alumnos.

Pienso que ser docente es un fuerte compromiso en la sociedad, participamos directamente en la formación académica y psicológica de un alumno, La forma en que nos entregamos y comportamos en clase, desde que entramos al aula, les vamos dejando una serie de vivencias a nuestros alumnos, para muchos podemos ser un modelo a seguir. Un adolescente siempre hablara de sus profesores y de alguna manera tenemos que buscar eso, es decir, dejar algo por el que se nos recuerde para toda su vida. Todos tuvimos y seguimos teniendo maestros que marcaron nuestras vidas.

Ahora yo siento que ser profesor es enfrentarte a los alumnos y saber como convencer que lo que explicas tendrá una repercusión en su vida, es acercarte a cada uno de tus alumnos y demostrar tu parte humana, no ser el ogro que grita o exige durante la hora de la clase, sino la persona que encamina sus conocimientos de una manera integral, nada está de manera aislada en el universo.

El pensar y el sentir para mi están muy ligados, la docencia es gozar de la enseñanza. Si un profesor proyecta que le gusta lo que enseña, los alumnos lo reciben de igual modo, con gusto y el proceso de enseñanza-aprendizaje será mejor.

Ser docente en el nivel medio superior es especialmente interesante, el alumno ya esta orientándose a lo que estudiará a nivel profesional, el alumno se muestra más crítico y analítico. Lo que he vivido en mi centro de trabajo es un tipo de alumnos con mente más abierta dispuestos a recibir información de todo tipo, sin descuidar su prioridad que son las Artes. Muchos piensan que trabajar con adolescentes es la muerte, pero en mi caso es muy relajante, son alumnos muy sensibilizados no solo al arte, si no también a la ciencia.

He obtenido muchas satisfacciones siendo profesora de nivel medio superior, en una escuela de Arte, la principal es el reconocimiento de mi esfuerzo y trabajo por mis propios alumnos, el agradecimiento final que ellos me dan, el ver reflejado su aprendizaje en un ensayo final donde relacionan mis materias con otros temas (artísticas, prehispánicos, cotidianos, etc) y que regresen después de años y me tengan presente. Básicamente los motivos de satisfacción son de índole personal, me hacen mejor persona y me siento una mujer con éxito.